SUSANA LOUREDA
Es la mujer que diseña, moldea y cose uno a uno los especiales sombreros Polita Hats.
La calma y la paciencia son imprescindibles para construirlos y en ellos vuelca su creatividad y su manera de transmitir sensaciones.
Es la mujer que diseña, moldea y cose uno a uno los especiales sombreros Polita Hats.
La calma y la paciencia son imprescindibles para construirlos y en ellos vuelca su creatividad y su manera de transmitir sensaciones.
Nace en La Coruña
y a principio de los años ochenta se traslada a Madrid donde estudia Diseño de
Moda.
En el verano del 84 empieza a trabajar con la diseñadora Dora Herbst en Ibiza. Donde el ambiente vanguardista y transgresor de la isla le inspiran a crear sus primeros sombreros.
Ya en Madrid, donde trabaja como estilista en publicidad y moda, vive el ambiente efervescente de La Movida y forma parte del colectivo de creadores, intelectuales y artistas que editan la revista El canto de la Tripulación.
Desde 1987 hasta el año 2000 trabaja como directora de arte y producción en el estudio del fotógrafo Alberto García-Alix, Premio Nacional de Fotografía 1999. En producciones fotográficas y editoriales, así como en proyectos expositivos .
En el verano del 84 empieza a trabajar con la diseñadora Dora Herbst en Ibiza. Donde el ambiente vanguardista y transgresor de la isla le inspiran a crear sus primeros sombreros.
Ya en Madrid, donde trabaja como estilista en publicidad y moda, vive el ambiente efervescente de La Movida y forma parte del colectivo de creadores, intelectuales y artistas que editan la revista El canto de la Tripulación.
Desde 1987 hasta el año 2000 trabaja como directora de arte y producción en el estudio del fotógrafo Alberto García-Alix, Premio Nacional de Fotografía 1999. En producciones fotográficas y editoriales, así como en proyectos expositivos .
Tras un periodo
de especialización de dos años en el taller de sombrerería de Nina Pawlowsky en
Barcelona, crea en el año 2003 su propia marca: Polita Hats, sombreros
moldeados a mano, inspirados por un deseo innovador y un aire contemporáneo.
Entre los años
2004 y 2010 colabora con el diseñador Antonio Alvarado, realizando los
sombreros para los desfiles que se celebran dos veces al año en la Pasarela
Cibeles de Madrid, actual Mercedes-Benz Fashion Week.
En el año 2006 es
Asesora de Moda de la exposición conmemorativa La Movida. Donde comisaría la exposición dedicada a la moda de los años 80 en España, presentada en la sala de exposiciones El Águila, en
Madrid. En su extenso catálogo, se recoge el relevante movimiento artístico de los años 80 en España y más concretamente en su capital.
En 2014 participa
en la exposición de sombreros Joies al cap en Barcelona en el centro de Artesanía
de Cataluña, junto a reconocidos nombres de la sombrerería nacional e internacional.
En el año 2015
presenta en Madrid La sombra engalanada, exposición que muestra delicadas
piezas únicas de sombrerería, junto con una serie de inquietantes fotografías
que Alberto García-Alix hace de ellas y que es resultado de una fructífera colaboración
entre ambos artistas que comienza en los años ochenta, y culmina en esta especial experiencia.
Esta exposición
se presenta ese mismo año también en la Galería Efímera , en Sotogrande, Cádiz. Y en el año 2016 en la Galería Vilaseco de A Coruña así como en La sala de
Exposiciones del Ayuntament Vell de San Francisco Javier en Formentera.
En 2016 entra a
formar parte de la reconocida Asociación Española de Sombrerería, que exponen
anualmente su trabajo en el Museo del Traje de Madrid. Participando con dos de sus creaciones para la exposición Sombreros de hombre, en noviembre.
En Noviembre del
año 2017 comisaría en el Museo del Traje de
Madrid, la exposición: Sombrealismo,
sombreros en clave surrealista.
En ella reúne 30 piezas de imaginativos sombreros de alta costura, realizados por los miembros de la Asociación de Sombrereros. En las paredes frases de escritores surrealistas reverenciando el Sombrero y la serie de 6 fotografías realizadas por Alberto García-Alix sobre la sombra del mismo, completan esta exposición que se prorroga durante más de tres meses debido al gran éxito de público.
En ella reúne 30 piezas de imaginativos sombreros de alta costura, realizados por los miembros de la Asociación de Sombrereros. En las paredes frases de escritores surrealistas reverenciando el Sombrero y la serie de 6 fotografías realizadas por Alberto García-Alix sobre la sombra del mismo, completan esta exposición que se prorroga durante más de tres meses debido al gran éxito de público.
En noviembre del año 2018 presenta dos piezas de sombrerería, inspiradas en la luchas de los movimientos feministas que dan comienzo a finales del siglo XIX, en la exposición Con sombreros y a lo loco, realizada en el Museo del Traje de Madrid junto a los miembros de la Asociación de sombrereros de España.
Participa en Enero 2019 en la exposición colectiva Complementarios en el Matadero , Madrid.
En Febrero 2019 entra a formar parte de la exposición de más de 250 sombreros: Chapeau, de Salas i Picasso a Balenciaga i Pertegaz. Organizada por La Fundación Palau, en Caldes de Estrach, Barcelona.
En Marzo del mismo año, es elegida junto con otros diseñadores de diferentes ámbitos,a participar en la exposición: (Super)Vivencias, el arte de diseñar lo cotidiano en la Sala Salvador Amós, Logroño.
En Septiembre 2019 imparte un taller público creando tres esculturales sombreros inspirados en la Meninas de Velazquez, invitada por el festival de arte urbano: Las Meninas de Canido, que se realiza en Ferrol anualmente.
Uno de sus sombreros es escogido para la película de Woody Allen: Rifkin´s Festival, donde lo luce Gina Gershon, una de sus protagonistas.
En el año 2020 y a raíz del confinamiento decretado por Covid 19, comienza a hacer collages.
Impulsada por la necesidad de encontrar un nuevo soporte que le permita una manera de componer y transmitir esta nueva realidad, la de un mundo rasgado y roto.
En el año 2020 y a raíz del confinamiento decretado por Covid 19, comienza a hacer collages.
Impulsada por la necesidad de encontrar un nuevo soporte que le permita una manera de componer y transmitir esta nueva realidad, la de un mundo rasgado y roto.
En Septiembre es invitada a participar en la exposición colectiva de collages: Leer nos hace libres en la librería madrileña Tipos infames.
SUSANA LOUREDA
Born in La Coruña, Galicia. Susana moved to Madrid in the early 1980s to study Fashion Design. A key
turning point in her life was when she joined a collective of artists and
intellectuals responsible for creating and editing El Canto de la Tripulación, a transgressive publication which
made a commitment to art as a mean of protest.
From 1987 to 2000,
Susana worked as art and production director for the prize-winning
photographer, Alberto García-Alix (Premio Nacional de Fotografía 1999).
In 2003, after a
two-year period of specialisation, in Barcelona with milliner Nina Pawlowsky,
she established her own label: Polita Hats, designing and making hand-moulded,
innovative and contemporary creations.
Between 2004 and
2010, she collaborated with fashion designer Antonio Alvarado, creating hats
for his Cibeles catwalk shows during Madrid’s Mercedes-Benz Fashion Week.
In 2006, she worked
as fashion consultant for a commemorative exhibition, curated by Blanca
Sanchez, La Movida. Displayed
at El Águila and Alcalá 31 exhibition Halls in Madrid, the extensive
catalogue captured the essence of those exuberant, creative times in Spain
during the 1980s, and particularly the part played by its capital city.
In 2014, Susana
exhibited in Joies al Cap at Centre d’artesania de Catalunya in
Barcelona, alongside a selection of nationally and internationally renowned
milliners.
In 2015, she
presented the exhibition, La Sombra
Engalanada (The adorned Shade), in Madrid. The delicate, one-off headpieces
were also represented in a series of disturbing photographs by Alberto
García-Alix. Their long and fruitful collaboration culminated in the success
of this exceptional project. In the same year, the exhibition was shown at the Galería Efímera, in Sotogrande,
Cádiz and in 2016, the Galería
Vilaseco, A Coruña, as well as La Sala de Exposiciones del Ayuntament Vell de San Francisco Javier in
Formentera.
In 2016, she joined
the well-known Asociación de
Sombrereros de España, who hold an annual exhibition of their work in
the Museo del Traje in Madrid.
In November 2017,
the Museo del Traje commissioned
the exhibition: Sombrealismo.
Sombreros con toque surrealista (Sombrealismo. Hats with a surrealistic touch). This
consisted of 30 imaginative, haute-couture hats, made by members of the
Asociación de Sombrereros, and inspired by the avant-garde artists of the
early 20th century.
In November 2018,
with the Asociación de Sombrereros, Susana participates with two hats inspired
by the feminist movement from the early 1920’s, in the exhibition Con sombreros y a lo loco (With hats and
crazy on), at the Museo del Traje, Madrid.
In January 2019 she takes part in the group exhibition "Complementarios" in Matadero, Madrid.
In February 2019 she forms part of an exhibition of 250 hats: "Chapeau de Salas i Picasso a Balenciaga y Pertegaz", in Caldes d'Estrac, Barcelona.
In March of the same year she is chosen, along with other designers from different fields. to take part in the exhibition "(Súper)vivencias - the art of designing the everyday", in the Sala Salvador Amós in Logroño.
In September 2019, she gives a public workshop creating three sculptural hats inspired by "Las Meninas" by Velázquez, invited by the urban arts festival "Las Meninas de Canido", held annually in Ferrol.
In 2020, as a result of the lockdown imposed due to Covid-19, she starts to make collages, being impelled by the need to find a new medium which allows her to compose and transmit this new reality - that of a torn and broken world.
http://www.crtvg.es/cultural/corte-a-corte/susana-loureda-e-alberto-garcia-alix-xuntos-nunha-exposicion-na-coruna
https://www.coruna.es/servlet/Satellite?pagename=cultura/Page/Generico-Page-Generica&cid=1322782064351&itemID=1453589468206&itemType=Suceso&argIdioma=e
http://ib3tv.com/20160618_245703-la-sombra-engalanada-es-el-nom-de-lexposicio-que-aquests-dies-es-pot-visitar-a-formentera.html
http://vein.es/sombreros-y-a-lo-loco-los-anos-20-en-el-museo-del-traje/?fbclid=IwAR03Ys7TuVpjU4XpRDqvQfGwHSVucsmGfQwLMQyxIsgHCnEx_zPtI8mXDos